Los ‘Encuentros Cuaresmales 2024’ proyectarán las claves del nuevo Plan Pastoral Diocesano desde ‘Prioridades que se hacen vida’

  • La convocatoria, que el año pasado tomaba el testigo de las clásicas ‘Charlas Cuaresmales’, se desarrolla desde el próximo lunes día 19 hasta al jueves día 22 a las 20 horas en la Parroquia de Ntra. Madre del Buen Consejo
  • Ya mañana sábado día 17 de 10:30 a 13:30 horas en el Museo Diocesano y de Semana Santa, primera cita cuaresmal con el Encuentro Diocesano de Liturgia ‘De la cruz a la luz, Cuaresma y Pascua’

La Diócesis de León organiza para la próxima semana la primera convocatoria destacada del Tiempo de Cuaresma que acaba de comenzar con el ciclo ‘Encuentros Cuaresmales 2024’, que dará continuidad a esta iniciativa que ya el año pasado tomaba el testigo de las clásicas ‘Charlas Cuaresmales’ y que retomaba el nombre y la inspiración con la que se puso en marcha esta actividad en la Iglesia de León en el año 1980 por iniciativa del entonces obispo, el padre claretiano Fernando Sebastián.

Una primera cita cuaresmal que tendrá como prolegómeno el Encuentro Diocesano de Liturgia ‘De la cruz a la luz, Cuaresma y Pascua’ que organiza el Área de Liturgia mañana sábado día 17 de 10:30 a 13:30 horas en el salón de actos del Museo Diocesano y de Semana Santa, orientado para parroquias, equipos de liturgia, lectores, moderadores de la Palabra, coro y todas las personas colaboradoras de la actividad litúrgica, con una primera parte dedicada a la formación en las claves litúrgica del ‘tiempo fuerte’ de Cuaresma que acaba de comenzar y con ensayo de cantos propios de las celebraciones cuaresmales y pascual de este importante ciclo litúrgico que ya está en marcha en la Iglesia de León

PLAN PASTORAL, BROTES VERDES

Ya a partir del lunes, los ‘Encuentros Cuaresmales 2024’, con una invitación abierta e inspirada en el camino sinodal que sigue recorriendo toda la Iglesia universal ya en la fase final del ‘Sínodo de la sinodalidad’ y en las prioridades del nuevo Plan Diocesano de Pastoral que se encuentra este curso en fase de elaboración en la Iglesia de León, desde el lema ‘Prioridades que se hacen vida’, se desarrollará esta actividad que según el vicario general, Luis García, servirá para proyectar “las prioridades del nuevo Plan Diocesano de Pastoral desde cada una de las tres delegaciones diocesanas para mostrar a modo de panel de experiencias distintas iniciativas y acciones que ya se están trabajando para ver que el plan pastoral no parte de cero, que ya hay vida y que como muestra el cartel ya hay brotes verdes”.

Esta propuesta de ‘Encuentros Cuaresmales 2024’ se va a desarrollar desde el próximo lunes día 19 de febrero hasta el jueves día 22 de febrero a las 20 horas en la Parroquia de Ntra. Madre del Buen Consejo – PP. Agustinos (Avda. Gran Vía de San Marcos, 21).

En la primera jornada de estos ‘Encuentros Cuaresmales 2024’ el próximo lunes día 19 de febrero la sesión estará centrada en el tema ‘Sedientos’, con la presentación de la iniciativa que anima el Área de Pastoral Juvenil en la Parroquia de San Juan de Regla para propiciar encuentros mensuales en clave de formación y adoración una vez el mes, dentro de la prioridad de la Delegación de Comunión fraterna de “facilitar encuentros fraternos”. La segunda jornada, el martes día 20 de febrero se dará a conocer la actividad ‘Alpha prisiones, primer anuncio en la cárcel’ que ha desarrollado en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas el grupo de los cursos Alpha, enmarcado en la prioridad de la Delegación de Evangelización Misionera de “evangelizar en primer anuncio”. Ya en la tercera jornada, el miércoles día 21 de febrero se destacará el tema ‘Ayuda digna. Cáritas’ con presentación de la labor realizada desde algunos programa de Cáritas diocesana, con testimonio de voluntarios y de personas atendidas en estos programas en línea con la prioridad de “impulsar la relación de ayuda que dignifique” que inspira la labor de la Delegación de Misión Samaritana. Y para concluir estos ‘Encuentros Cuaresmales 2024’ se propone el jueves día 22 de febrero el tema ‘Perdón que se hace vida’, que incluirá una celebración comunitaria del sacramento de la Reconciliación, que presidirá el obispo, el padre Luis Ángel de las Heras, quien remarca que “volvemos a retomar una denominación para estos Encuentros que ya tuvo hace décadas, y en el marco de este proceso sinodal que vive la Iglesia queremos invitar a esa corresponsabilidad, participación y misión que debemos renovar, para plasmar el compromiso de los laicos para ir a la misión, junto con los sacerdotes y los consagrados, todos en este caminar del Pueblo de Dios, y un recuerdo de los ‘encuentros’ que debemos fomentar en la Iglesia para ser más fraternos, más acogedores, más comunitarios y menos individualistas, como discípulos misioneros que damos testimonio de la vida fraterna en comunidad, para convertirnos a la fraternidad”.