La Diócesis participa en el VI Congreso de Profesores de Religión de Castilla y León con el lema ‘Una asignatura como una Catedral’
El obispo Luis Ángel de las Heras acompaña a la delegación de 32 docentes que acudirá este próximo sábado día 19 al Palacio de Congresos Forum Evolución de Burgos para abordar los retos de la asignatura de Religión
León, 17 de febrero de 2022
Una delegación integrada por 32 profesores de Religión de la Diócesis, encabezada por el obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, participará este próximo sábado día 19 en el VI Congreso de Profesores de Religión que organizan la delegaciones de Enseñanza de las once diócesis de Castilla y León y que, con el lema “Una asignatura como una Catedral”, se desarrollará en el Palacio de Congresos-Forum Evolución de la ciudad de Burgos. Este VI Congreso regional de Profesores de Religión Católica, en el que participarán 320 docentes de esta materia en las escuelas públicas y concertadas de Castilla y León y otros lugares del país, como Alicante, Guadalajara, Bilbao o Pamplona se organiza cada dos años en un lugar diferente de la Comunidad Autónoma, está convocado por los obispos de la Región y pretende ser un espacio para la formación y la actualización del profesorado de esta materia.
VISIBILIZAR EL TRABAJO DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN
Según el delegado diocesano de Evangelización Misionera, Jesús Miguel Martín, para el equipo de Enseñanza religiosa escolar y colegios Católicos de la Diócesis de León, este congreso “permite visibilizar el trabajo de los profesores de Religión en una tarea que es muy relevante, como evangelizadores de la Iglesia en un contexto ‘ad extra’ como es la institución escolar, y allí favorecen la educación cristiana de los alumnos que libremente eligen esta asignatura. Y además de visibilizar esta realidad de la educación religiosa en el marco escolar, esta sexta edición del Congreso pretende ser un punto de encuentro de los profesores de Religión de las distintas diócesis de Castilla y León, que puede parecer una realidad escondida y sin embargo es una realidad potente y el hecho de que edición tras edición más de trescientos profesores puedan encontrarse, dialogar y reflexionar juntos ante situaciones nuevas es importante”.
Un Congreso de Profesores de Religión que según Jesús Miguel Martín “abordará el enfoque de la nueva ley, la Lomloe, por lo que pueda suponer de retroceso en entidad de la asignatura de Religión, algo que nos preocupa porque parece que quiere arrinconarse a esta asignatura como de poca relevancia, apartada en el horario, y lo que creo es que hay que seguir pidiendo y exigiendo que la asignatura de Religión tenga un reconocimiento desde la propia ley, un reconocimiento en libertad porque hay muchos padres que eligen la formación religiosa y porque es un derecho que tiene que salvaguardarse y por eso uno de los temas destacados de este Congreso será profundizar en el modelo curricular que plantea la Lomloe, qué ofrece, qué pone en entredicho, una reflexión seria sobre este tema en unos momentos que no son los mejores para la asignatura, pero ahí está la presencia, la exigencia y la reivindicación de esta asignatura tal y como establecen los Acuerdos Iglesia-Estado como una asignatura más, una asignatura de las importantes”.
VIII CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE BURGOS
En esa línea, este VI Congreso de Profesores de Religión se desarrolla bajo el lema “Una asignatura como una Catedral”, y ha sido la delegación diocesana de Enseñanza de Burgos la encargada de la organización, enmarcada en el VIII Centenario de la Catedral y como un reconocimiento al trabajo pedagógico que los docentes burgaleses han realizado para dar a conocer el templo gótico a través de diferentes propuestas didácticas.
El congreso pretende contribuir a la formación continuada del profesorado ofreciendo herramientas para su mejor desarrollo en el aula. La primera parte de la jornada se centrará en asuntos de carácter curricular, con las intervenciones de Javier Valle López, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, que disertará sobre el modelo curricular de la LOMLOE; y Pilar Alonso Abad, profesora de la UBU, quien impartirá una ponencia sobre «la fe y los valores que enseña el Camino de Santiago». Las charlas de la tarde se centrarán en descubrir el cine y la pintura como medios pedagógicos idóneos en la materia de Religión, con las intervenciones del crítico de cine Jerónimo José Martín y el dibujante Patxi Velasco Fano. El acto concluirá con la puesta en escena de “Danza de vida por una catedral rota” a cargo de la Joven Compañía de danza de Castilla y León. También intervendrán el arzobispo, la delegada diocesana de Enseñanza de Burgos y representantes institucionales de la Junta y el Ayuntamiento. El evento cuenta con el patrocinio de la fundación SM y la fundación Edelvives, las editoriales Santillana, SM-PPC, Edebé, Anaya, VIcens Vives y Casals y Escuelas Católicas de Castilla y León.
“DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS FAMILIAS”
El arzobispo, Mario Iceta, ha agradecido el trabajo que realizan los profesores de esta materia en la comunidad a la vez que ha reivindicado la presencia de la asignatura en la escuela como un “derecho fundamental de las familias” respaldado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la propia Constitución Española de cara a la «educación integral y el pleno desarrollo de la personalidad de sus hijos». Una opción respaldada por la totalidad de los países de nuestro entorno, a excepción de Francia, y que es «fundamental» para conocer la cultura occidental.
En el último curso, la asignatura de Religión católica aglutinó al 70,15% del alumnado de Castilla y León matriculado en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato (10 puntos más que la media nacional), sumando un total de 183.773 alumnos.