La Diócesis incorpora tres diáconos y un presbítero que ordenará el obispo Luis Ángel

  • La Catedral acogerá la celebración este próximo sábado día 24 a las 10:30 horas, en la solemnidad de San Juan Bautista, “con inmensa alegría para dar la bienvenida a estos nuevos integrantes del presbiterio diocesano”

La Catedral de León acogerá este próximo sábado día 24 a las 10:30 horas, en la solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, Precursor del Señor, una celebración especial en la que el obispo, el padre Luis Ángel de las Heras, conferirá el sacramento del Orden en el grado del presbiterado al seminarista Raymon Acosta Dominici, del Seminario Redemptoris Mater ‘Virgen del Camino’, y en el grado del diaconado a los también seminaristas Javier Eduardo Cortés Torres, del Seminario Conciliar ‘San Froilán, y Luis Alfredo García Montero, del Seminario Redemptoris Mater ‘Virgen del Camino’, además de Miguel M. Lescún Lage como diácono permanente. Tras las primeras ordenaciones del obispo Luis Ángel, justo en esta fiesta de San Juan de hace dos años, la celebración del sábado, abierta a la participación de toda la Diócesis y con presencia destacada de presbíteros y diáconos “como signo visible del presbiterio diocesano, que en torno a su pastor se reúne con inmensa alegría para acoger en su seno a nuevo miembros” supone un acontecimiento que el propio prelado legionense ha definido como “una alegría para toda la Iglesia diocesana, que recibe a este nuevo presbítero y a estos tres nuevos diáconos como el don de sus personas al servicio de Dios y de su pueblo fiel y santo”.

RESEÑAS BIOGRÁFICAS

Raymon Acosta Dominici (Barahona-República Dominicana, 1995) es el tercer hermano de una familia de cinco hijos vinculada con el movimiento del Camino Neocatecumenal, bautizado en la Parroquia de Cristo Rey de Barahona, que completó sus estudios de formación primaria y bachiller en el Colegio Divina Pastora de la ciudad dominicana de Barahona. En el año 2013 ingresa en el Seminario Redemptoris Mater de la capital dominicana, Santo Domingo, y en 2014 llega al Seminario Redemptoris Mater ‘Virgen del Camino’ para completar sus estudios como Bachiller Superior en Estudios Eclesiásticos en el Centro Superior de Estudios Teológicos-CSET de León en 2020. Durante dos años, de 2020 a 2022 vive una etapa de misión pastoral en Ciudad de México y el 20 de noviembre de 2022 recibe su ordenación diaconal, para iniciar una etapa de práctica pastoral en las parroquias de Villablino, Riaño y Villamanín en este curso pastoral que culminará con la ordenación presbiteral de este próximo día 24 de junio.

Luis Alfredo García Montero (Barquisimeto-Venezuela, 1994) es el mayor de una familia de tres hermanos, bautizado en la Parroquia de Ntra. Sra. de Altagracia de su localidad natal de Barquisimeto, donde completó toda su etapa de educación primaria y bachiller en el Colegio Divina Pastora. En espera de iniciar estudios superiores de Medicina siente la llamada vocacional e ingresa en 1994 en el Seminario Redemptoris Mater ‘Virgen del Camino’, donde completa sus estudios como Bachiller Superior en Estudios Eclesiásticos en el Centro Superior de Estudios Teológicos-CSET de León en 2020. Tras finalizar la formación académica superior vive una etapa de misión en Segovia y en 2021 se traslada a Tierra Santa, donde ha completado una estancia de formación de dos años en Jerusalén y en el Centro internacional ‘Domus Galiliaeae’.

Javier Eduardo Cortés Torres (Bogotá-Colombia, 1973) es el mayor de una familia de tres hermanos, bautizado en la Parroquia de San Diego de la ciudad de Bogotá. En el Colegio Salesiano de Bogotá realizó su formación en estudios primarios y bachiller, para cursar a continuación la licenciatura de Filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, etapa que completa en 2021. Amplía su formación con un máster en Enseñanza de la Religión y un curso de especialización en Pedagogía, ambos en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y durante varios cursos ejerce la actividad docente en distintas localidades de Colombia. Tras una estancia en Nueva York, en el año 2018 ingresa en el Seminario Conciliar ‘San Froilán’ donde acaba de concluir los estudios en el grado de Bachiller Superior en Estudios Eclesiásticos en el Instituto Superior de Teología de Astorga y León-ISTAL. A lo largo de su etapa de formación en el Seminario también ha colaborado en su etapa de práctica pastoral en las parroquias de Santo Toribio de Mogrovejo, San Froilán, San Antonio de Padua y, en la actualidad, en la Unidad Pastoral del Valle de Sabero.

Miguel M. Lescún Lage (León, 1967), bautizado en la Parroquia de San Claudio de la capital leonesa, realizó su estudios de EGB en el Colegio San Claudio y de bachillerato en el Instituto Juan del Enzina. Ha desarrollado su vida laboral como monitor de escuela-taller en las especialidades de restauración y cantería, y como técnico en el taller de vidrieras de la Catedral. Casado desde 2003, es padre de tres hijos y ha completado este curso sus estudios de licenciatura en Teología en la Facultad de Teología del Nortes de España, con sede en Burgos. Ha colaborado como catequista en la Parroquia de San Claudio y en la actualidad en la Unidad Pastoral de Villaobispo, también como voluntario en la organización de la JMJ de 2011 y en su etapa de práctica pastoral ha ejercido labores de auxiliar en la capellanía del cementerio de León. En la actualidad apoya la labor de la capellanía del Hospital de León, es presidente junto con su esposa del Movimiento Familiar Cristiano en León y tras haber completado los cursos de formación para el diaconado permanente en la Diócesis, con la ordenación que recibirá este sábado se convertirá en el sexto diácono permanente al servicio de la Diócesis.