- El acuerdo regula durante cuatro años la relación de este centro adscrito a la Universidad de León, que imparte los estudios del Grado en Trabajo Social
El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, y el rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín, han firmado esta mañana la renovación del convenio marco de colaboración vigente entre ambas instituciones, que hace posible la impartición del Grado de Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social ‘Nuestra Señora del Camino’, en su condición de centro adscrito. El acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Actividad Académica, Nuria González Álvarez, y la directora de la Escuela de Trabajo Social, Gregoria Cavero Domínguez, que han coincidido con el Rector y el Obispo en el momento de expresar su satisfacción por la renovación del acuerdo que vincula ambas entidades.
La cita ha servido también para que Luis Ángel de las Heras haya firmado en el ‘Libro de Honor’ de la institución académica, en el que ha dejado una dedicatoria que dice lo siguiente: “A la Universidad de León con todo mi reconocimiento y gratitud por su cooperación en la formación de los leoneses y otros estudiantes de diversos lugares, y por su contribución a la buena marcha de la Escuela de Trabajo Social ‘Virgen del Camino’, que busca formar hombres y mujeres al servicio de los más necesitados”.
ASISTENTES SOCIALES MISIONERAS EN EL ORIGEN
El centro se encuentra ubicado en la calle Cardenal Landázuri, al lado de la catedral, y fue fundado el 1 de enero de 1961 por el entonces obispo de León Luis Almarcha, de acuerdo con el cardenal Ernesto Ruffini. Una entidad académica que es la continuadora de la Escuela de Asistentes Sociales ‘Nuestra Señora del Camino’, impulsada desde la comunidad religiosa de Asistentes Sociales Misioneras, conocidas popularmente como ‘las italianas’, fundada por el cardenal Ernesto Ruffini en Palermo (Italia) en 1954 y reconocida en España en 1965 como Escuela no oficial dependiente de la jerarquía eclesiástica. Tras más de dos décadas de trayectoria en la ciudad de León, el primero de noviembre de 1983 iniciaba sus primeras actividades universitarias, y un año más tarde se firmaba el convenio de colaboración entre la Escuela y la ULE que convertía a esta entidad de fundación diocesana en centro adscrito a la Universidad de León.
Los estudios del Grado de Trabajo Social forman profesionales de la intervención social “con una comprensión amplia de los contextos, estructuras y procesos sociales, el cambio social y el comportamiento humano, capacitándoles para el diagnóstico, programación, gestión y evaluación de herramientas que promuevan el desarrollo social y el fortalecimiento de las personas”.
Hay que señalar que el trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.