- El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal conduce una jornada sobre ‘El cuidado de la administración parroquial’ y se reúne con el Consejo diocesano de Asuntos Económicos y con las cofradías
Poner de relieve la importancia de la ‘comunicación cristiana de bienes’, y profundizar en el sentido de la economía en el ámbito de la Iglesia y en la buena gestión de la bienes, con un compromiso decidido por la transparencia, han sido los objetivos de la jornada que ha traído hoy a León al vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, encargado de clausurar la actividad del Ciclo de Formación Permanente del Clero en una convivencia que ha estado dedicada al tema ‘El cuidado de la administración parroquial’.
CUIDADO DE LOS BIENES Y TRANSPARENCIA
El obispo Luis Ángel de las Heras, que ha acompañado a Giménez Barriocanal tanto en el encuentro de trabajo de la convivencia del clero como en el encuentro que ha mantenido con el Consejo diocesano para Asuntos Económicos y ya en sesión vespertina con los responsables de la gestión económica de la hermandades y cofradías penitenciales, ha abierto la jornada en una rueda de prensa en el salón de actos del Museo Diocesano y de Semana Santa en la que el pastor diocesano ha recordado que “toda la Iglesia de España debe poner de relieve algo muy importante, la comunicación cristiana de bienes” y ha subrayado que “los cristianos tenemos que, desde luego intentar vivir con lo suficiente para tener una vida digna, pero sobre todo preocuparnos por compartir con los demás, en especial con los más necesitados”, con un especial compromiso en la responsabilidad que entraña el cuidado de los bienes y en la apuesta por “la transparencia, no solo como una demanda social que es preciso atender, sino como una oportunidad para dar a conocer la vida de la Iglesia”.
GRACIAS POR LA X DE LA IGLESIA EN EL IRPF
En su intervención el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española quiso avanzar en León los datos aportados recientemente por la Secretaría de Estado de Hacienda a la Iglesia, que reflejan que “en la última campaña de la declaración de la renta (IRPF), con datos definitivos de la asignación tributaria de las campaña 2024, un total de 88.899 declaraciones se marcaron en León a favor de la Iglesia católica, lo que supone que los leoneses asignaron a favor de la Iglesia un total de 3.126.696 euros, cantidad que si se compara con los datos del año anterior refleja que hubo 2.084 declaraciones más a favor de la Iglesia católica y 227.527 más que el año anterior. Y por lo tanto lo primero que hay que hacer es agradecer a todos los leoneses este compromiso y este gesto sencillo que significa marcar la casilla de la Iglesia católica”.
En este punto Fernando Giménez Barriocanal hizo especial hincapié en el dato de que “en León aparece marcada la casilla de la Iglesia católica en el 35,1 por ciento de las declaraciones, cuatro puntos más que la media nacional, y por lo tanto también queremos agradecer a los leoneses que marcan cuatro puntos más que la media nacional”. Y de ahí el responsable económico de la Conferencia Episcopal Española concluyó que “la Diócesis de León recibió 3.904.897, un poco más de los que los leoneses marcaron porque existe un mecanismo de solidaridad interterritorial entre las distintas diócesis de España, dado que los obispos se reúnen y ven dónde hay necesidades, y con independencia de que se marque más o se marque menos, allá donde hay necesidades allá se destina el dinero, y por eso la Diócesis de León recibió un poco más de lo que marcaron los leoneses, unos fondos que supusieron el 38,5 por ciento de los recursos totales que gestiona la Diócesis de León”. Y para consolidar esa dinámica de la ‘comunicación cristiana de bienes’, que es la manera eclesial de articular mecanismos de solidaridad, Giménez Barriocanal apeló a “importancia de dar a conocer que es un esfuerzo muy pequeño el que supone marcar la casilla 105 de la declaración, que en ningún caso el contribuyente va a tener que pagar más dinero, que en ningún caso le va a salir a devolver menos, y que ese dinero va a llegar para hacer lo que hace la Iglesia: anunciar a Jesucristo, celebrar la fe y darse a los demás.
Esos fondos recibidos a partir del instrumento de solidaridad intraeclesial que hace efectiva la comunicación cristiana de bienes en el ámbito de la Iglesia española con el Fondo Común Interdiocesano (FCI) para sustentar el despliegue de la labor religiosa, social y asistencial que desenvuelve la Iglesia de León se integraron en la cuenta general de ingresos y gastos del ejercicio del año 2023, que ascendió a 10.132.957 euros. De esa cuantía total, los capítulos de conservación de edificios y gastos de funcionamiento, con un 31,77 por ciento, capacidad de financiación, con un 26,33 por ciento y retribución del clero, con un 22,29 por ciento fueron los apartados de gasto principales. Y precisamente a ese primer capítulo de conservación del patrimonio se refirió Fernando Giménez Barriocanal, “con esos más de tres millones de euros de los fondos diocesanos propios, lo que no obsta a que pueda haber aportaciones de otras administraciones públicas, porque una diócesis tan rica en patrimonio cultural, patrimonio que se pone a disposición de la sociedad como riqueza cultural y económica, ahí la Iglesia en la medida en la que puede aplica estos recursos a la conservación del patrimonio porque es su obligación y porque también es una forma de evangelizar”.
DONACIÓN DE LAS AGUSTINAS RECOLETAS
Y en este aspecto concreto de la gestión y el cuidado del patrimonio el obispo Luis Ángel se quiso referir al Monasterio de las Agustinas Recoletas, “monasterio que se ha cerrado recientemente y que no es propiedad de la Diócesis de León, sino de la congregación de las religiosas Agustinas Recoletas, y ellas han dispuesto del monasterio con el permiso de la Santa Sede, y además han querido dejar a la Diócesis todos los bienes culturales, obras de arte, bienes muebles de valor y lo han donado a la Diócesis con una generosidad extraordinaria, y ahora estará al servicio de León y próximamente haremos una exposición para dar a conocer este importantísimo y generoso legado de las Agustinas Recoletas a León que la Diócesis tiene el encargo de conservar y custodiar”. También el ecónomo diocesano, Vicente Gutiérrez explicó que “en lo que va de año la Diócesis ha intervenido en veinticuatro edificios, la arquitecta diocesana está haciendo un chequeo de todos los edificios, para ver también las posibilidades de colaborar con otras instituciones como por ejemplo el convenio ‘Iglesia abierta’ con la Diputación, que próximamente se va a reanudar tras una etapa de colaboración bianual”.