- Organizado por el Área de Liturgia, se desarrolla este próximo sábado día 1 de marzo a las 11 h. en la Parroquia de San Lorenzo-PP. Carmelitas como preparación para el tiempo litúrgico que comienza el miércoles 5 de marzo, Miércoles de ceniza
El ciclo litúrgico de Cuaresma y Pascua, que se iniciará el próximo miércoles día 5 de marzo, Miércoles de ceniza, tendrá este próximo sábado día 1 de marzo una actividad de preparación que organiza el Área de Liturgia de la Diócesis, con una nueva edición del ‘Encuentro de formación para el Ciclo de Cuaresma y Pascua’ desde las 11 a las 13:30 horas en la Parroquia de San Lorenzo-PP Carmelitas.
PERSPECTIVAS JUBILARES
El tema de este encuentro es ‘Jubileo y reconciliación’ y según el coordinador del Área de Liturgia, Ruben García Peláez, “tiene un enfoque dinámico con diferentes perspectivas en torno al jubileo, por estar en el contexto de este Año jubilar, y particularmente en la reconciliación como uno de los pilares del jubileo, tanto desde la dimensión sacramental como desde sugerencias para celebrar la reconciliación en las parroquias y en la Basílica de la Virgen del Camino, templo jubilar este año, todo desde esa centralidad de la virtud teologal de la esperanza, que el jubileo ha puesto en primer plano y con especial relieve en la vida de la Iglesia, y por eso va a estar presente en este encuentro donde abordaremos la cuestión del jubileo desde su raíces bíblicas y su sentido histórico. Y toda esta actividad en una convocatoria abierta, con entrada libre, por lo que animamos especialmente a participar a todas las personas que colaboran con las celebraciones en las parroquias, los lectores, los salmistas, los coros, los catequistas y todas las personas interesadas en profundizar en este tema de la reconciliación y el jubileo como preparación para la Cuaresma”.
MENSAJE DEL PAPA
Y también en este encuentro resonará el mensaje del Papa Francisco para esta Cuaresma 2025 en el que bajo el título ‘Caminemos juntos en la esperanza’, Francisco anima a vivir este tiempo litúrgico especial que va a estar “enriquecido por la gracia del Año jubilar” y hace hincapié en el verbo ‘caminar’ como evocación del “largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo” para “descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre”.
A partir de esa propuesta del camino cuaresmal, el Papa Francisco rescata para esta Cuaresma 2025 todo lo que ha supuesto la experiencia del ‘Sínodo de la sinodalidad’ y esa conclusión del documento final del pasado mes de noviembre de que “el Sínodo termina, pero la sinodalidad continúa”. Así que en este camino cuaresmal que ahora se inicia es preciso “hacer este viaje juntos, puesto que la vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca encerrarnos en nosotros mismos”. Todo en una invitación del pontífice que se hace “llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna” en un recorrido “por este camino juntos en la esperanza de una promesa, la esperanza que no defrauda, mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual”.