- La Diócesis se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con el lema ‘Sin compromiso no hay trabajo decente’
- Las entidades que integran la Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” – ITD promueven hoy jueves día 6 una concentración a las 19 horas en la Plaza Botines y una vigilia de oración en la Parroquia de San Lorenzo a las 20 horas
(Ver mensaje obispo D. Luis Ángel)
La Diócesis de León se suma hoy jueves día 6 a los actos de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebrará mañana, como cada 7 de octubre, este año con el lema “Sin compromiso no hay trabajo decente”. La Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” (ITD) es la entidad que promueve esta convocatoria en la Diócesis, integrada por Cáritas Diocesana de León, la delegación diocesana de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Movimiento Rural Cristiano, y el Área de Justicia, paz e integridad de la cración (JPIC), y desde esta iniciativa se ha organizado para hoy jueves día 7 a las 19 horas en la Plaza de Botines una concentración en la que se dará lectura a manifiesto para esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, seguida de una marcha hasta la Parroquia de San Lorenzo, donde a las 20 horas tendrá lugar una vigilia de oración. Para completar esta convocatoria, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente se ha organizado para el próximo jueves día 13 a las 19 horas en el Salón de actos del Museo Diocesano y de Semana Santa un cine-fórum que incluirá la proyección del documental ‘Techo y comida’.
MENSAJE EPISCOPAL
Ante esta convocatoria el obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, en su reciente carta pastoral ha señalado que “es preciso mostrar nuestro apoyo decidido a esa justa reivindicación que sigue siendo necesario y que apoyan las entidades que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) porque debemos estar siempre al lado de nuestros hermanos y mucho más junto a quienes padecen situaciones laborales injustas e indignas”.
Un mensaje del padre Luis Ángel de las Heras que sintoniza con lo expresado desde el departamento de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española en la nota en la que bajo el título “Llamados a construir un nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas” en el que se constata que “toda la sociedad se siente afectada por la situación social y económica en la que nos encontramos. Es consecuencia de las últimas crisis vividas: la crisis financiera de 2008, la causada por la pandemia de la COVID y la actual, fruto de la guerra en Ucrania. La última crisis nos ha llevado a una situación de tensión, más allá del miedo y rechazo a la guerra, que está provocando, junto con otros factores, un empobrecimiento de la ciudadanía, que sufren más los trabajadores cuyos sueldos se están devaluando, con la consiguiente dificultad para hacer frente a gastos básicos. Mientras el IPC ha llegado a situarse en el 10,8 por ciento, los sueldos pactados en convenio se sitúan, de media, en el 2,56 por ciento”.
Desde esa realidad, el Departamento de Pastoral Social concluye que “todo esto provoca un aumento de la desigualdad en nuestro mundo, en el que los pobres cada vez son más, y más pobres, mientras los ricos siguen manteniendo su poder adquisitivo” y plantea que “la Doctrina Social de la Iglesia siempre ha reclamado una justa redistribución de la riqueza, y el trabajo decente es uno de los mejores cauces para ello” por lo que se concluye que “en estos tiempos de crisis es fundamental el diálogo y el compromiso por promover el bien común, para construir una sociedad sin excluidos donde el trabajo este fundado en condiciones laborales decentes y dignas, una sociedad que ponga en el centro a las personas”.