• Habrá colecta especial en todas las parroquias este domingo día 20, vigilia de oración mañana jueves día 17 a las 20:30 horas en el Convento Santa Cruz-HH. Clarisas y  las populares ‘huchas misioneras’ el sábado día 19

La Diócesis de León se suma este próximo domingo día 20 a la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, el popular Día del DOMUND, con el lema ‘Id e invitad a todos al banquete’ para reconocer la labor que realizan los 237 misioneros leoneses y apoyar económicamente las iniciativas que desarrollan en los 49 países en los que están presentes para llevar el mensaje evangélico.

CON ORACIÓN Y CON HUCHAS

El DOMUND es la principal cita misionera en toda la Iglesia universal, y se celebra por iniciativa del Área de Misiones y Cooperación con las Iglesias con actividades como una vigilia de oración por el DOMUND mañana jueves día 17 a las 20:30 horas en el Convento de Santa Cruz – HH. Clarisas (C/ Cardenal Landázuri, 8). También está prevista la tradicional cuestación popular con las ‘huchas del DOMUND’ este próximo sábado día 19 en distintos puntos del centro de León. Además, desde la delegación de las Obras Misionales Pontificias se han habilitado medios electrónicos de transferencia, disponibles en la página web www.domund.es con el fin de reunir fondos que se destinan a cubrir las necesidades y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros, con proyectos pastorales, sociales y educativos.

Esta celebración del DOMUND 2024, en el penúltimo domingo de este mes de octubre, como cada año desde que en 1926 fuera establecida por el Papa Pío XI esta “fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal”, vuelve a ser una jornada especial de oración, con el gesto de la colecta especial para apoyar la labor en territorios de misión con la que se tratará de superar esos 112.4634 euros con los que la Iglesia de León contribuyó en 2023 al Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe, desde el que se impulsan proyectos de evangelización y promoción en los 1.126 territorios de misión repartidos por los cinco continentes.

ESTADÍSTICA MISIONERA

La Diócesis de León cuenta en la actualidad con 337 misioneros, 235 presentes en territorios de misión y 102 regresados y que mantienen su compromiso misionero en España. De ese total de misioneros leoneses 126 son hombres y 219  mujeres; los arciprestazgos con mayor número de misioneros son los del Noreste, con 85 misioneros, y Centro-Esla-Tierra de Campos con 84 misioneros; los misioneros leoneses forman parte de 65 congregaciones religiosas y hay 2 misioneros laicos; por continentes hay 15 misioneros en África, 180 en América, 14 en Asia, y 28 en Europa, repartidos en 49 países.

“IR E INVITAR”

Y a esos misioneros leoneses que han estado y están repartidos por todo el mundo al servicio de la evangelización ha querido trasladar el obispo Luis Ángel un mensaje de agradecimiento y a partir del lema de este DOMUND 2024 en su carta pastoral ‘Ir e invitar’ también hace una llamada directa “a vivir esos verbos «ir e invitar» en León y en otros lugares del mundo” de manera que “dejemos que el Señor nos enseñe a realizar la misión «yendo e invitando» a su banquete a los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

El pastor diocesano hace especial hincapié en su escrito para subrayar que este “Domund 2024 llama nuestra atención para que nadie se detenga, para que ningún bautizado deje de sentirse discípulo misionero de Jesús, enviado por el Señor. No hay razón, dificultad, ni cansancio que pueda paralizar la misión ni a los misioneros. En León y en los confines del mundo están los «cruces de los caminos» a los que estamos llamados a «ir e invitar» sin temor, con urgencia, con respeto y amabilidad, sin ser invasivos ni proselitistas, anunciando la belleza del amor y la misericordia de Dios que resplandecen en el rostro de Cristo”.

DIÓCESIS DE MARCADO ACENTO MISIONERO

Un mensaje episcopal para una Jornada Mundial de las Misiones en una diócesis como la de León de marcado acento misionero, que en la actualidad cuenta con 235 misioneros que trabajan en 49 países de todo el mundo para llevar el mensaje del Evangelio desde su particular testimonio de vivencia de la fe que, cada día, actualiza las palabras del Señor en el Evangelio de San Mateo: “Id y haced discípulos a todas las naciones”.

Este marcado acento misionero de la Diócesis de León ya tuvo un reconocimiento directo en el año 2011 cuando se dedicaba el centro de acción pastoral puesto en marcha en la Calle Sierra-Pambley, el “Centro Diocesano Padre Llorente” a la memoria del Padre Segundo Llorente Villa, el misionero leonés que llevó el mensaje evangélico a Alaska y que fue el primer representante de las comunidades esquimales en el Congreso del Estado norteamericano de Alaska. Además, la Iglesia de León celebra desde hace ya 35 años cada verano el Día del Misionero Diocesano con actos como los que en la última edición acogía este pasado mes de julio el Museo Diocesano y de Semana Santa. Y cuenta con la memoria reciente de destacados misioneros como la hermana agustina misionera Esther Paniagua, beatificada en 2022 en la ciudad argelina de Orán y de cuyo martirio y el de su compañera Caridad Álvarez se cumplirá este próximo miércoles día 23 el XXX aniversario.