- Comenzará mañana sábado día 1 de marzo a las 10:30 h, en la Residencia ‘Virgen de la Era’ de Fontanil de los Oteros, espacio jubilar en este Año de la Esperanza y a las 13 h. en la Parroquia de Mansilla de las Mulas
El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, comenzará mañana sábado día 1 de marzo a las 10:30 horas en la capilla de la Residencia ‘Virgen de la Era’ de Fontanil de los Oteros la Visita Pastoral al Arciprestazgo Centro Esla-Tierra de Campos con una celebración jubilar dado que este centro de atención a personas mayores ha sido designado espacio jubilar en este Año Santo 2025 ‘Peregrinos de Esperanza’. Tras este acto inicial, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza, la apertura formal de la Visita Pastoral será a las 13 horas en la Parroquia de Mansilla de las Mulas con una eucaristía en la que concelebrarán los quince sacerdotes que se encargan de la atención pastoral en las 115 parroquias y cuatro anejos que integran este Arciprestazgo Centro Esla-Tierra de Campos que abarca toda la zona sur de la Diócesis de León sobre una planta eclesial que se organiza en ocho unidades pastorales.
Esta primera jornada de la Visita Pastoral se completará mañana sábado día 1 de marzo en sesión vespertina, con presencia del obispo Luis Ángel a las 17 horas en la Parroquia de Sotillo de Cea, a las 17:45 horas en la Parroquia de Villalebrín, a las 18:30 horas en Villalmán y a las 19:15 horas en la Parroquia de Riosequillo. Ya en la segunda jornada de esta Visita Pastoral el pastor diocesano acudirá el domingo día 2 a las 11:15 horas a la Parroquia de Celada de Cea, a las 12 horas a la Parroquia de Joara y a las 13 horas en la Parroquia de San Martín de la Cueza, donde presidirá la eucaristía dominical.
Ante la apertura de esta Visita Pastoral al Arciprestazgo Centro Esla-Tierra de Campos, que se prolongará durante veintisiete jornadas hasta la clausura en Sahagún el próximo día 19 de junio, el obispo Luis Ángel ha asegura que afronta “esta continuación de la visita pastoral con la alegría de encontrarme con las personas, esa es la mayor riqueza, de conocer las situaciones de cada parroquia, de cada lugar, de las unidades pastoral que los sacerdotes atienden con tanto esfuerzo, una alegría de encontrarme también con esa realidad a la que me debo y a la que quiero servir y eso incluye una responsabilidad por mi parte y mirando a las parroquias rurales, que tienen que ser importantes para mí para toda la diócesis, porque poner el medio rural en nuestro horizontes es apostar por una realidad que sufre la despoblación, la desatención, el olvido, y la Iglesia siempre permanece ahí, con esfuerzo, para alentar con iniciativas como el encuentro de pastoral rural, que pone de relieve la importancia de nuestras parroquias rurales, de nuestra presencia en el mundo rural, para poner un horizonte de esperanza”.
Una continuación de la Visita Pastoral que enlaza con el periplo por el Arciprestazgo del Noreste, clausurado el pasado día 9 de noviembre, entonces en el Monasterio de Santa María la Real de Gradefes, que el pasado año 2024 se prolongaba durante 33 jornadas en un recorrido por las 222 parroquias de las comarcas de la montaña oriental leonesa. Visita Pastoral al Arciprestazgo del Noreste, después de haber completado la presencia en 2023 en los Arciprestazgo Virgen del Camino, Arciprestazgo del Noroeste y Arciprestazgo de San Marcelo, hasta completar toda la planta diocesana en este año 2025 con la presencia en los arciprestazgos Centro Esla-Tierra de Campos y Páramo-Bajo Esla.
Según el Código de Derecho Canónico “el Obispo tiene la obligación de visitar la Diócesis cada año total o parcialmente de modo que al menos cada cinco años visite la Diócesis entera personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero”.