• Con el lema ‘Yo soy el camino y la verdad y la vida’ convoca el acto central en la Diócesis este domingo día 7 de julio a las 13 horas en el Santuario de Manzaneda de Torío con eucaristía presidida por el obispo Luis Ángel

El Área de Pastoral de la Carretera de la Diócesis de León se suma este próximo domingo día 7 de julio, en la fiesta de San Cristóbal, patrón de los conductores y transportistas, a la ‘LVI Jornada de Responsabilidad en el Tráfico’ con el lema ‘Yo soy el camino y la verdad y la vida (Jn 14, 6)’ con una celebración que acogerá a las 13 horas el Santuario de Nuestra Señora de Manzaneda en Manzaneda de Torío, que presidirá el obispo Luis Ángel y que concluirá con un acto de bendición de vehículos. Desde hace 56 años por iniciativa del Departamento de Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española (CEE), y con cinco seis de actividad en la Diócesis, desde el Área de Pastoral de la Carretera y por empeño del diácono permanente Higinio Méndez, se promueve esta Jornada coincidiendo con el inicio de los desplazamientos masivos por las vacaciones de verano y próxima a la festividad del patrón de los conductores y transportistas, San Cristóbal, el 10 de julio.

RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN EL TRÁFICO

Desde la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana se recuerda que la Jornada de Responsabilidad en el tráfico tuvo sus inicios en el Día de Oración por la carretera que se instauró en 1970 ante la situación que provocaba el número creciente de siniestros viales y víctimas mortales en la carretera con un propósito que recuerda el diácono permanente y responsable del Área de Pastoral de la Carretera, Higinio Méndez: “el objetivo era pedir la ayuda de Dios para todos los que viven y viajan en carretera, y ayudar a despertar en todos el sentido de responsabilidad cristiana en el tráfico”.

CON LA VIRGEN DEL CAMINO

Un mensaje que este año se actualiza con el lema ‘Yo soy el camino y la verdad y la vida’ porque según Higinio Méndez “ya sabemos que Jesucristo es el camino y la verdad y la vida, Él es que nos va indicando siempre por dónde tenemos que ir. Además yo siempre digo que aquí en León tenemos una gran ventaja y podemos presumir de que aquí está la Virgen del Camino, la patrona de León, y tenemos que ponernos bajo el manto de la Virgen del Camino que siempre nos va a proteger, y ahí está el lema que nos habla del ‘camino’, de ese camino que seguimos los cristianos que tiene que ser un camino de ayudarnos unos a otros, y en las carreteras más”.

Además, destaca que el hecho de que cada vez más conductores tengan presente la oración del conductor, la del Cristo de la Carretera, la de la Virgen de la Prudencia o san Cristóbal, y que en muchos vehículos y camiones vayan presentes signos religiosos o lleven imágenes de algún santo de la devoción del conductor son signos que “nos ayudan a rezar y elevar nuestro corazón a Dios, benditos sean todos ellos” porque rezar para tener un buen viaje “nos estimula a poner los cinco sentidos para conducir con responsabilidad y en las debidas condiciones”. Y “creer en el Señor, amigo de la vida, exige de nosotros cuidar de esta, la nuestra y la de los demás, con todo mimo y dedicación”.