- Lema central ante la Catedral tras presentar la ‘Memoria Anual 2024’ en la que el obispo Luis Ángel invita a formar parte de Cáritas “porque es una obra, un proyecto lleno de esperanza para nuestro mundo y para la Iglesia de León’
El lema del Día de la Caridad, que se celebra este próximo domingo coincidiendo con la solemnidad del Corpus Christi, ‘Mientras haya personas, hay esperanza’, ha centrado el acto público que esta tarde ha acogido la plaza de la Catedral, dentro del programa de actividades organizado por Cáritas Diocesana de León en la ‘Semana de la Caridad 2025’.
DINÁMICA DE ESPERANZA
Junto al corazón que simboliza a Cáritas se han dado cita voluntarios, colaboradores y socios, junto con representantes institucionales del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y de la Universidad de León para compartir una dinámica en la que cada participante ha tenido ocasión de escribir el nombre de una persona que en su vida haya sido este curso signo de esperanza y colocar esos nombres a modo de banderín en unas cuerdas que conectaban ese corazón de Cáritas con el atrio del primer templo diocesano. La directora de Cáritas Diocesana, Aurora Baza, ha sido la encargada de agradecer la implicación de las personas en los distintos programa que lleva adelante esta entidad eclesial y ha recordado que “nuestro compromiso permanece intacto y no esperamos a que nos busquen; como esta tarde, delante de la Catedral, salimos al encuentro, caminamos junto a quienes más lo necesitan, porque sabemos que el primer paso hacia la dignidad es sentirse visto, escuchado, acogido y que mientras haya personas, hay esperanza”.
Además de este encuentro festivo para celebrar el Día de la Caridad con gestos de esperanza y solidaridad compartida, también hoy Cáritas Diocesana de León ha presentado su ‘Memoria anual’ del ejercicio 2024, en la que destaca un aumento en el número de personas beneficiarias y atendidas y el impacto positivo de sus diversos programas. En 2024 Cáritas atendió a 5.724 personas, hasta alcanzar a un total de 8.360 beneficiarios, lo que supone un incremento del 10,51 por ciento en comparación con el año 2023.
La entidad invirtió 2.222.000,64€ en diversos programas destinados a mejorar la vida de los más vulnerables de León y provincia. Los fondos se emplearon en garantizar el acceso a necesidades básicas como alimentación, vivienda, suministros y en atención social y el acompañamiento a personas desde los distintos programas.
Este acto de presentación de la ‘Memoria Annual 2024’ tenía lugar esta mañana en la sede de Cáritas Diocesana, en una convocatoria que presidiór el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, que acompañaba a Aurora Baza Rodríguez, directora de Cáritas Diocesana, y a Francisco José Pérez Rodríguez, delegado de la misión samaritana.
PROYECTO DE ESPERANZA
Durante su intervención, el pastor diocesano agradeció la labor realizada durante el 2024 por cada una de las personas que conforman la entidad diocesana y describió a Cáritas como fuente de esperanza para quienes viven situaciones de fragilidad. “Es importante invitar a la gente a formar parte de esta familia, nosotros lo hacemos con el corazón abierto, porque formar parte de Caritas es formar parte de una obra, un empeño, un proyecto lleno de esperanza para nuestro mundo y concretamente para la Diócesis de León”, ha destacado
Por su parte, Aurora Baza agradeció el compromiso de la red de voluntarios y la colaboración de todas las personas que apoyan a la entidad. “Gracias por estar cerca. Porque para Cáritas, la pobreza no es una cuestión de cifras, sino de rostros, de personas”, afirmó.
Por ello, junto a los datos generales de la memoria, la directora de Cáritas León ha querido visibilizar el perfil de las personas acompañadas a lo largo de 2024. En cuanto al perfil por sexo, el 57 por ciento de las personas atendidas fueron mujeres y el 43 por ciento hombres, una tendencia que se mantiene constante en los últimos años. En cuanto al origen, el 64 por ciento de los beneficiarios fueron personas de origen extranjero, frente al 36 por ciento de nacionalidad española, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad de la población migrante. Respecto al tipo de hogar, el 25 por cientol de las personas acompañadas pertenecen a familias formadas por parejas con hijos, mientras que un 2 por ciento vive en hogares unipersonales. Las familias monoparentales representan un 15 por ciento del total, seguidas por parejas sin hijos y personas en situación de sinhogarismo.
La situación laboral también muestra una clara fragilidad: el 64 por ciento de las personas acompañadas se encuentra en situación de desempleo, mientras que solo un 13 por ciento tiene empleo en el momento del acompañamiento.
PROBLEMA DE LA VIVIENDA
La Memoria 2024 de Cáritas Diocesana de León también refleja una preocupación por el acceso a la vivienda, problema agravado por el aumento del precio del alquiler. Las personas migrantes en situación de alta vulnerabilidad y quienes carecen de hogar siguen siendo grupos especialmente afectados, junto con un número creciente de personas que enfrentan dificultades relacionadas con la salud mental. Para dar respuesta, Cáritas ha puesto en marcha la iniciativa de los ‘Conversatorios’, donde se ofrece escucha, orientación y apoyo, basándose en las experiencias compartidas de los participantes y los técnicos, que se reúnen cada quince días.
Durante el último año, Cáritas ha desplegado su acción social en toda la provincia, desde la sede diocesana en León hasta las parroquias en barrios de la capital y en pueblos. Se ha atendido a personas mayores, familias en situación precaria, infancia en riesgo y personas internas en centros penitenciarios. También se ha intensificado el trabajo en inserción sociolaboral, formación y economía solidaria, destacando la colaboración con empresas locales y el proyecto Moda Re. Todo ello ha sido posible gracias al compromiso de una amplia red de voluntariado, cada vez más diversa y con una creciente participación del voluntariado joven.
La directora de Cáritas Diocesana de León también hizo una mención especial a la respuesta solidaria de los leoneses tras la DANA que afectó a diversas familias de la provincia. Cáritas canalizó 199.726,35 euros en ayudas, además de los 100.000 euros aportados por el Ayuntamiento de León mediante convenio. Esta respuesta solidaria, si bien permitió atender con urgencia a las personas damnificadas, la entidad ha reconocido que ha tenido un impacto en los ingresos habituales destinados a otras campañas importantes, como la de Navidad, que se vieron afectadas por el desvío de recursos hacia la emergencia.
“Mientras existan manos dispuestas a ayudar, escuchar y corazones abiertos, la esperanza seguirá viva. Gracias a nuestros 461 socios, 1.106 donantes, 323 empresas y numerosas entidades colaboradoras por hacer posible nuestra misión”, concluyó Aurora Baza.